¡Buenos días chiquitines!
¿Cómo estáis? Seguro que os lo estáis pasando muy bien aprendiendo y jugando con vuestras familias. Y, ¿sabéis que hemos pensado? ¿Por qué no hacer psicomotricidad en casa? Así enseñamos los juegos que realizamos en clase, ¿qué os parece? ¿Os acordaréis de todos?
Primero tenemos que enseñarles como
es nuestro calentamiento. Pulsando en esta página podréis escuchar la canción. https://www.youtube.com/watch?v=71hiB8Z-03k&t=44s
¿Os acordáis del baile? Vosotros
seréis quienes guiéis a vuestras familias para que no se pierdan, ¡que ellos no
se lo saben! Acordaros, tenéis que tocar la parte del cuerpo que diga la
canción.
Una vez realizado el calentamiento,
pasamos a la parte más divertida, los juegos.
• Baile de las estatuas: en cuanto
comience a sonar la música, hay que ponerse a bailar y cuando escuchemos la
palabra “congelado”, hay que quedarse como estatuas sin poder moverse…¡A quien
se mueva hay que hacerle cosquillas! (jijiji)
• Vamos a continuar haciendo un
circuito. Por el pasillo, en el salón, la habitación...donde veáis oportuno.
Cada uno puede hacerlo como quiera. Aquí van algunas ideas:
• Carrera de huevos: el primero que
comience la carrera se colocará una cuchara en la boca y el huevo (o una pelota
de papel) encima de ella. Se trata de ir lo más rápido posible, sin que se
caiga el huevo (la pelota) al suelo. Si se cae, se vuelve a empezar de nuevo el
recorrido. A continuación, utilizando sillas u otros objetos como juguetes o
figuras, simulando que son conos, lo rodeamos y luego pasamos en zig, zag.
Primero caminamos y luego, trotamos. Realizamos lo mismo simulando que somos
diferentes animales, como por ejemplo un
lindo gatito que tiene que pasar a gatas, pero luego se convierte en
serpiente y se tiene que arrastrar. Pasamos por debajo de las sillas y
regresamos saltando…¡Como un canguro!
• Órdenes: debemos tocar lo que nos
ordenen en menos de 20 segundos. (Contaran hasta 20) Por ejemplo; tienes que
tocar el dinosaurio de color amarillo que tienes en tu habitación. Si se pasa
el tiempo, le tocará a otra persona realizarlo y serás tú quien le des la
orden.
• ¡El suelo de mi casa es lava! Por
esa razón, no podrás tocar el suelo. Para simularlo, se pueden poner folios,
papel de periódico o cualquier papel que se tenga por casa. ¡Cuidado! Solo
podréis pisar estos que si no, ¡Os quemáis!
• En busca del tesoro: a
continuación, tenemos que buscar un objeto escondido a través de las pistas
frío-caliente, cuanto más te acercas al objeto más te quemarás y conseguirás
encontrarlo.
• Juego de adivina qué es. Cogemos
varios objetos que tengamos por casa, uno de vosotros/as se tendrá que tapar
los ojos y adivinar qué objeto es. Si lo acierta, te tocará ser el siguiente en
adivinarlo.
• Y si...¿hacemos el baile del
sapito? Se trata de seguir el baile que se muestra en esta página. https://www.youtube.com/watch?v=mrxTQZW9b08
• Un dos tres palomita blanca es.
Este juego consiste en que uno de vosotros/as se pone frente la pared y tiene que
decir: ¡uno, dos, tres, palomita blanca es! Mientras tanto, el resto tienen que
acercarse poco a poco y antes de que termine de decir la frase, quedarnos
quietos porque en el momento de terminarla se dará la vuelta rápidamente y a
quien pille moviéndose le tocará volver a empezar.
Llevamos muchos juegos y es hora de
relajarnos, poner música y apagar la luz. Aquí podéis encontrar música para
relajarse.
Lo hemos conseguido y ahora, ¿qué
hacemos? ¡Es verdad! Si falta el abrazo de equipo porque lo hemos
hecho...REQUETEBIÉN.
Nos vemos la próxima semana con más
juegos. Si tenéis cualquier duda os podéis poner contacto a través de mi
correo: jessicasp@educastur.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario