martes, 28 de abril de 2020

ESTIMULACIÓN LINGÜÍSTICA

¡Buenos días!

Hoy nos gustaría compartir con vosotros/as unas orientaciones para trabajar la estimulación lingüística que nos ha facilitado la especialista en Audición y Lenguaje (Noelia).

Dichas orientaciones son para trabajar en familia, ya que, aunque los niños y niñas están acostumbrados a realizar algunos de los diferentes ejercicios que se os proponen, necesitan un modelo a seguir, alguien que les guíe en su ejecución y a quien poder imitar.

A continuación os hacemos un listado de los diferentes ejercicios que podéis ir practicando en casa siempre que queráis y podáis:

EJERCICIOS FACIALES
  • Hacer caretas de cartón con diferentes expresiones faciales.
  • Al contar los cuentos, dramatizarlos mucho.
  • El juego "quién es quién", ya que posee imágenes de personajes con diferentes expresiones faciales, también se trabajan las descripciones.

EJERCICIOS LINGUALES
  • Sacar y meter la lengua, manteniendo la boca abierta.
  • Sacar y meter la lengua rápidamente.
  • Mover la lengua de derecha a izquierda tocando las comisuras, se pueden untar las comisuras con azúcar, nocilla,...
  • Mover la lengua arriba y abajo, manteniendo la boca abierta.
  • Relamer el labio superior e inferior.
  • Limpiarse los dientes superiores e inferiores con la lengua.
  • Hacer vibrar la lengua (pedorretas).
  • Pasarse un caramelo de un lado a otro de la boca.
  • Hacer gárgaras con agua.
  • Jugar a fantasmas.





EJERCICIOS LABIALES

  • Tirar besos al aire.
  • Silbar.
  • Hacer las posiciones de las vocales.
  • Sorber un líquido con una pajita.


EJERCICIOS DE MEJILLAS Y MANDÍBULAS

  • Inflar y desinflar las mejillas con aire.










  • Masticar chicle.


EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y SOPLO

  • Poner un libro encima de su barriga y mirar como sube y baja.
  • Inflar un globo.
  • Hacer pompas de jabón.
  • Soplar y aspirar por una pajita.
  • Apagar la llama de una vela.
  • Soplar diferentes bolas de papel: papel de plata, de seda, folio,...


Como veis, podemos estimular el lenguaje de una forma entretenida, lúdica y motivacional para los más pequeños/as (y para los no tanto), ya que puede ser una buena oportunidad para divertirnos todos juntos en familia.
Esperamos que os guste la propuesta y os animamos, como siempre, a que nos enviéis algún vídeo en el que se vea cómo realizáis estos ejercicios. Nosotras también queremos disfrutar viéndoos en acción.

😚¡UN ABRAZO!😚

lunes, 27 de abril de 2020

LOS PLANETAS Y LOS DÍES DE LA SELMANA


LOS DIES DE LA SELMANA



Los terrícolas son bien raros
Rellacionaron el nome de les estrelles, planetes y asteróides colos díes de la selmana.
¿Ayudáisme a reconocelos y poneyos los nomes?




QUÉ GUAPO LUCÍA !!







Wonderful!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



¡¡¡GENIAL MATEO!!!




¡¡¡MUY BIEN ADAMARIS!!!



UN DIBUJO MÁGICO

Nuestra compañera Irene nos mandó este vídeo donde nos explica muy bien cómo hacer un dibujo mágico.
¡Muchas gracias Irene! ¡Eres una gran maestra!.¡Tu dibujo mágico es precioso!

.

GENIAL EYRE !!!





INGLÉS:

LLINGUA:
I love it Eyre 

EL TARRO DEL ABURRIMIENTO


EL TARRO DEL ABURRIMIENTO


Para no aburrirnos os voy a enseñar como hacer un tarro divertido para pasarlo muy bien.

Sólo necesitáis un tarro, folios, unas tijeras y vuestra imaginación.

Lo primero que tenemos que hacer es recortar trozos de papel dónde vais a escribir ideas para no aburrirse.


Una vez escritas las ideas, las doblas y las metes en el tarro. Así cuando te aburras abres el tarro y haces lo que te diga el papel que has seleccionado. Cuantas más ideas escribas, menos te vas a aburrir y más divertido será.

Aquí te pongo un montón de ideas para escribir y meter en tu tarro:

·    

·         Escribir una carta a la abuela, al abuelo, al tío…
·         Poner algo de música y bailar
·         Escribir en el diario diez cosas que te gustan de cada miembro de tu familia
·         Hacer una carrera de canicas en el pasillo
·         Buscar formas en las nubes
·         Hacer un dibujo
·         Hacer tres sumas y tres restas sin llevar
·         Hacer un paisaje en una caja de cartón
·         Escribir en el diario
·         Organizar tu habitación
·         Regar las plantas
·         Escribir un cuento
·         Hacer tres sumas y tres restas llevando
·         Recortar fotos de revistas y hacer un collage
·         Hacer un zoo con los peluches
·         Escribir tres adivinanzas
·         Hacer un zumo de frutas natural
·         Inventar una actuación de circo
·         Hacer que tu habitación sea una selva con telas y pinzas
·         “Escribir” con pasta de letras (sopa de letras)
·         Hacer un recorrido de obstáculos
·         Jugar a los bolos con botes o botellas vacías
·         Escribir un poema o un cuento
·         Disfrazarse
·         Hacer un letrero con tu nombre
·         Jugar al parchís
·         Leer un libro
·         Hacer sopas de letras
·         Hacer un collar con pasta de estrellitas o macarrones
·         Memorizar un poema y recitárselo a tus padres
·         Preparar un baile para enseñárselo a los padres o abuelos
·         Escribir en el diario un sueño que hayas tenido
·         Dibujar una isla desierta y todas las cosas que te llevarías
·         Jugar a las palabras encadenadas
·         Copiar la portada de un cuento
·         Dibujar un pueblo
·         Dibujar una ciudad
·         Escribir en el diario
·         Jugar con la plastilina
·         Leer un cuento a tus muñecos
·         Hacer la lista de cosas que necesitamos para celebrar tu cumpleaños
·         Hacer una televisión con una caja de cartón grande, preparar programas e invitar a la familia a ver programas
·         Ordenar tu cuarto o rincón de juguetes
·         Plantar legumbres en un tiesto o en un frasco con algodón
·         Jugar al veo, veo con papá, mamá, abuelo o hermano
·         Hacer un libro de chistes o recetas
·         Hacer una acampada en tu propia habitación. Necesitamos sábanas y mantas. cojines, linternas y ¡la merienda!
·         Jugar a mímica de oficios, de películas…con mi hermano, papá o mamá
·         Hacer un puzle
·         Hacer un collage de fotos de revistas que nos gusten
·         Decorar chapas o tapones de botellas
·         Hacer collages de caras con recortes de revista
·         Hacer muñecos con calcetines viejos y botones
·         Jugar con tus muñecos
·         Preparar una entrevista a tus abuelos
·         Hacer listado de palabras que conocemos (nombres de niños, de niñas, de verduras, de colores…) o de las palabras más raras que sepamos o más largas.
·         Buscar palabras en el diccionario
·         Hacer marcos de cartulina decorada para las fotos familiares

·         Puedes añadir todo lo que se te ocurra